Congreso
CEISAL
2019
Bd Expozitiei, nr 30A, sector 1, Bucarest, Rumania
2019-07-29 10:00:00
Registro Congreso
  • Home
  • Horarios
  • Noticias
  • CEISAL 2019
    • Consejo Científico
    • Conferencistas
    • Ponentes
      • Reglas de participación
      • Simposios del Congreso CEISAL
      • Normas de trabajo académico
      • Publicación de los trabajos
      • Formas de realizar el pago
    • Congreso
      • Fechas importantes
      • Ejes temáticos
      • Informaciones útiles
        • Informaciones practicas para CEISAL 2019
    • Eventos durante el Congreo
      • Asamblea CEISAL
      • Premio a jóvenes investigadores
    • Enlaces
  • Contacto
  • Pago Online
  • Home
  • Horarios
  • Noticias
  • CEISAL 2019
    • Consejo Científico
    • Conferencistas
    • Ponentes
      • Reglas de participación
      • Simposios del Congreso CEISAL
      • Normas de trabajo académico
      • Publicación de los trabajos
      • Formas de realizar el pago
    • Congreso
      • Fechas importantes
      • Ejes temáticos
      • Informaciones útiles
        • Informaciones practicas para CEISAL 2019
    • Eventos durante el Congreo
      • Asamblea CEISAL
      • Premio a jóvenes investigadores
    • Enlaces
  • Contacto
  • Pago Online

Conferencistas

jocelyne

Jocelyne Gacel

Doctora en Educación Internacional por la Universidad Autónoma de Morelos (México). Maestría es Lettres por la Universidad de París, en Lenguas y Civilizaciones Extranjeras (francés, inglés, alemán).

Actualmente, es Profesor- Investigador titular C;  Directora de la División de Estudios sobre Estado y Sociedad del Centro Universitario en Ciencias Sociales y Humanidades;  Profesora titular de la materia de Internacionalización de la Educación Superior y miembro de la Junta Académica del Doctorado en Gestión de la Educación Superior (DGES) de la Universidad de Guadalajara. Estuvo a cargo del área de internacionalización de la misma universidad entre 1987 y 2013 como Coordinadora General de Cooperación e Internacionalización.

Es investigadora del Sistema Nacional de Investigación de México (nivel 2), y considerada una experta mundial y autoridad para América Latina en el tema de la internacionalización de la Educación superior.

Es autora y coordinadora de más de 16 libros y más de 90 artículos y capítulos de libro sobre el tema de la internacionalización de la educación superior.

Vice-presidenta del  Consejo Directivo del Programa en Gestión y Liderazgo Universitario (IMHE) (2010-2012) y miembro del grupo de expertos internacionales para los estudios sobre el Impacto de la Educación Superior en el Desarrollo Regional y las Ciudades de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE/Paris), (2010 – presente); Vice-presidenta del Consejo Directivo del Consorcio para la Colaboración de la Educación Superior en América del Norte (CONAHEC) (2005-2007); Actualmente Presidenta del Consejo Directivo de la Asociación Mexicana para la Educación Internacional (AMPEI);

Miembro del  consejo asesor de NAFSA Senior Fellows in Internationalization (2011- 2015) (EE.UU.);  Miembro del Consejo Asesor Mundial del Observatory on Borderless Higher Education (Gran Bretaña); Miembro del equipo de expertos de la Asociación Internacional de Universidades (IAU/UNESCO/PARIS) para el análisis de las Encuestas Globales sobre la Internacionalización desde 2009; Miembro del Comité Científico del Colegio Franco-Mexicano en Ciencias Sociales (2011 – presente); Consultor de la Organización Universitaria Inter-Americana (IOHE-OUI) para la estrategia de internacionalización en las Américas y miembro del Comité Organizador del Congreso de las Américas desde 2010, entre otros. Investigador asociado al Centro de Internacionalización de la Educación Superior en la Universidad Nelson Mandela, Port Elizabeth, Sudáfrica.

Ha colaborado con el Banco Mundial (Washington D.C.) como autora y coordinadora de la publicación: “La Educación Superior en América Latina: La dimensión internacional” (2005); con la Asociación de Cooperación Académica (ACA) en el proyecto “Study in Europe”; y la Comisión Europea en el proyecto “Internationalization strategies for European and Latin American Higher Education Institutions” (PIHE) entre otros.

Directora fundadora de la revista Educación Global, publicada por AMPEI desde 1996; Miembro del Consejo Editorial Consultivo del Journal of Studies in International Education publicado por SAGE (Londres); Miembro del Comité Científico de Magriberia, Revista Internacional del Centro de Investigaciones Ibéricas e Iberoamericanas de la Universidad Sidi Mohammed Ben Abdellah de Fez (Marruecos).

Galardonada con el Award of Distinction 2010 del CONAHEC por su contribución extraordinaria a la colaboración académica en América del Norte y ganadora del Premio AMPEI 2006 por su contribución destacada a la internacionalización de la educación superior mexicana.

 

Read more
rafael

Rafael Rosell

Es abogado, Licenciado en Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Magíster en Ciencia Política.

En su trayectoria ha desempeñado cargos de Alta Dirección en instituciones públicas y privadas, y ha tenido responsabilidades directivas en diversas instituciones de Educación Superior, entre ellas, Rector y Fiscal de la Universidad Central de Chile, Contralor Universitario de la U. de Santiago, y siendo profesor universitario desde 1996 en programas de pre y posgrado en Derecho Público, Derecho Administrativo, Probidad y Ética.

Read more
francisco aldecoa

Francisco Aldecoa

Es Doctor en Ciencias Políticas y Licenciado en Ciencias Económicas y en Ciencias Políticas y de la Administración, se ha centrado en el estudio de las Relaciones Internacionales y de la Integración Europea. Además, también destaca por su análisis de la política exterior, la cooperación internacional, las transformaciones de la diplomacia y los procesos de integración.

Es Catedrático de Relaciones internacionales en el Departamento de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales (Estudios Internacionales) de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid (2000) y anteriormente lo fue en la Universidad del País Vasco (1990). Desde 1994 es titular de la Cátedra Jean Monnet de la Comisión Europea sobre el Modelo Político Europeo y su Dimensión Exterior. Ha sido decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid desde mayo de 2002 hasta mayo de 2010.

Es profesor invitado en numerosas universidades españolas, europeas y americanas. Entre otras, la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas de El Salvador, la UCA de Nicaragua, la Pontificia Universidad Católica de Perú, Universidad Javeriana de Colombia, Universidad de Guadalajara, la Universidad de Miami o la Universidad de Catania. Por otro lado, es investigador visitante en diversas instituciones como el Real Instituto de Estudios Europeos de Jaca o el Real Colegio Complutense de Harvard y director de los Cursos de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales de Vitoria, además de Doctor Honoris Causa por la Escuela Nacional de Estudios Políticos y Administrativos en Bucarest. Es miembro del Consejo Académico Birregional del Foro Académico Permanente América Latina y el Caribe – Unión Europea.

Read more
TUD_1858-292x292

Iordan Barbulescu

Es un diplomático rumano y experto en relaciones internacionales, estudios europeos y latinoamericanos. Es el Presidente del Senado de la Universidad Nacional de Estudios Políticos y Administración Pública (SNSPA), el Decano del Departamento de Relaciones Internacionales e Integración Europea de la SNSPA y Director del Instituto de Estudios Latino Americanos de SNSPA. El profesor Bărbulescu completó su educación tomando cursos sobre integración europea en Bélgica, Francia, Luxemburgo, Suiza, Dinamarca y España. Obtuvo su doctorado en Ciencias Políticas y Sociología en la Universitad Complutense de Madrid.

El profesor Bărbulescu se desempeñó como diplomático en el Ministerio de Relaciones Exteriores, donde ocupó diferentes cargos, como Jefe Adjunto del Departamento de la Unión Europea, Jefe del Departamento de América Latina, Asesor de Integración Europea para Embajadas y Ministro Consejero. También se activó como miembro de la Comisión para preparar las negociaciones de admisión de Rumania a la UE entre 2003 y 2004.

Recibió importantes distinciones, como la Orden del Servicio Fiel, en 2002, por sus contribuciones a la promoción de la política exterior rumana. En 2007 fue galardonado con la “Personalidad del año para una Rumania europea”. En 2016 fue galardonado con el premio al Ciudadano Europeo del Año por el Parlamento Europeo. En SNSPA, el profesor Bărbulescu imparte cursos relacionados con la diplomacia, la Unión Europea y América Latina.

Es codirector del Foro Académico Permanente América Latina y el Caribe – Union Europea y coordinador del Grupo de Reflexión Permanente Vinculaciones de las universidades con las políticas públicas.

Read more
hector

Hector Casanueva

Es académico y ex embajador de Chile en Ginebra ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) y el Centro de Comercio Internacional (ITC) (2014-2018). Fue embajador ante la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) y el MERCOSUR (2000-2005). En el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile ha sido Director Nacional de Promoción de Exportaciones (PROCHILE) (1997-2000).

Es profesor de la Academia Diplomática de Chile Andrés Bello. Es actualmente Vicepresidente Ejecutivo del Foro Académico Permanente Unión Europea-América Latina y el Caribe (FAP ALC-UE). Como profesional y académico de las Relaciones Internacionales, se ha especializado en Cooperación Internacional, Relaciones Eurolatinoamericanas e Integración Europea y latinoamericana, Relaciones Económicas Internacionales, Desarrollo Exportador, Promoción de Exportaciones, Integración, materias de las que imparte clases en programas de postgrado y dicta conferencias en diferentes universidades de Europa y América Latina. Es profesor”Honoris Causa” de la Universidad de Estudios Políticos y Administración Pública de Rumania.

Vivió en España entre 1983 y 1993, donde coordinó proyectos sociales para diversos países latinoamericanos y fue profesor de cooperación en el Dpto. de Estudios Cooperativos de la ETSIA-Universidad Politécnica de Madrid y de Relaciones Europa-América latina en el Centro de Estudios y Documentación Europea de la misma Universidad. Fue co-director del Diploma de estudios sobre América Latina en la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile. Es miembro del Planning Comittee del think tank internacional “The Millennium Project Global Future Studies and Research”. Ex director de la corporación Centro Latinoamericano para las Relaciones con Europa (CELARE), fue asesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Central de Chile. Es vicepresidente del Consejo Chileno de Prospectiva y Estrategia. Autor de varios libros de su especialidad, y de artículos publicados en diarios y revistas universitarias de Chile, España, Uruguay, Rumania. Escribe habitualmente en la revista América Economía, en el diario Estrategia y en revistas académicas.

En 2012 puso en marcha en conjunto con universidades de Europa y ALC, un proceso de “Cumbres Académicas América Latina, Caribe y Unión Europea” que se desarrollan convergentes con las Cumbres Oficiales CELAC-UE en el marco de la Asociación Estratégica Birregional, como pilar académico de la relación eurolatinoamericana, con la finalidad de crear un Espacio Común de Educación Superior entre Europa y América Latina.

Read more
ricardo

Ricardo Ávila

Es egresado de la Escuela Nacional de Antropología e Historia y
doctor en historia por la Universidad de París. Es profesor-investigador de la Universidad
de Guadalajara, donde fundó el Laboratorio de Antropología. Ha escrito numerosos
artículos sobre diversos temas antropológicos e históricos y ha coordinado y
compilado varios libros, entre los que destacan los que abordan temas sobre la región
del occidente de México. Es fundador y director de la Colección Estudios del Hombre.

Read more
carlos

Carlos Quenan

Es economista, doctor en Ciencias Económicas de la Universidad de Grenoble, Profesor titular de economía en el IHEAL, (Instituto de Altos Estudios de América Latina, Universidad de Paris – Sorbonne Nouvelle), donde creó el Master «Relaciones Europa – América Latina».

Es Vicepresidente del Instituto de las Américas (Francia) y Senior Economist en el departamento de investigaciones económicas del Banco Natixis. Ha sido consultor de varios gobiernos de América Latina e instituciones financieras internacionales, y es miembro del Editorial Board de numerosas revistas y publicaciones especializadas.

Es Vice presidente del Foro Académico América Latina y Caribe – Unión Europea. Es Presidente de la “Europe and Latin America Section” (ELAS) de Latin American Studies Association (LASA) desde 2009. Profesor invitado en diversas universidades e instituciones académicas, es autor o co-autor de una treintena de libros y de numerosos artículos, así como colaborador habitual de diversos medios de comunicación.

Read more
isabel

Isabel Recavarren

Es jurista, periodista y abogada. Tiene un Master en Organismos Regionales e Internacionales de Desarrollo, Universidad de Piura y un Master en Derecho y Economía de la Unión Europea-Universidad Statale di Milano. Es Doctor de Investigación en Derecho Internacional de la Economía-Universidad Luigi Bocconi. Es fundadora de: CEFIAL-UE y Panorámica Latinoamericana. Es fundadora y Coordinadora del Foro Euro-Latinoamericano de la Mujer. Es miembra de la Consulta Femenina Permanente del Consejo Pontificio de la Cultura del Vaticano. Su lema es: El conocimiento genera desarrollo. Las personas con conocimiento constituyen el mejor recurso de una Nación. Sus intereses son: Economía y finanzas, Emprendimiento, Métodos y herramientas de integración de género, Violencia de género, Cooperación internacional y desarrollo, Poder y toma de decisiones.

Read more
Ana-Rivoir

Ana Rivoir

Investigadora y Docente del Departamento de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República de Uruguay.

Es Licenciada en Sociología, graduada en la Facultad Ciencias Sociales (Universidad de la República) con Maestría en Desarrollo Regional y Local en la Universidad Católica del Uruguay. Máster y candidata a Doctora por el Programa de Doctorado sobre Sociedad de la Información y el Conocimiento la Universidad Oberta de Catalunya.
Investigadora y Profesora del Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República del Uruguay. Co-coordinadora del ObervaTIC de la misma Facultad, Integra el Grupo de Trabajo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales sobre Ciencia, Tecnología y Sociedad y otras redes y grupos académicos.

Ha participado en varios Proyectos de Investigación en la Universidad de la República y otras instituciones nacionales y extranjeras. Ha recibido Becas y premios del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO (1999) y del Programa Gestión de las Transformaciones Sociales (Most) de Unesco (2002) así como del Fondo Nacional de Investigadores de Uruguay (2005). Forma parte del Sistema Nacional de Investigadores de Uruguay (nivel I, desde 2008) Ha participado en múltiples Congresos Nacionales e Internacionales. Cuenta con publicaciones en libros y revistas especializadas.

Read more
Foto Marco Moreno CEISAL 2019

Marco Moreno

PhD. por la Universidad de Leiden (Holanda), Magíster en Ciencia Política (Universidad de Chile) y Licenciado en Historia (Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Chile).

Ha sido profesor e investigador asociado de Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) en su sede académica de Chile, docente del Instituto Interamericano para el Desarrollo Económico y Social (INDES) del Banco Interamericano de Desarrollo en Honduras, consultor del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en el equipo responsable del Informe Sobre Desarrollo Humano en Chile (2009) e investigador de la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.

Ha dictado cursos en las universidades de Chile, Diego Portales, Alberto Hurtado y Central de Chile.

Miembro Asociado de la Red de Expertos en Gobernabilidad Democrática y Desarrollo Humano del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.

Miembro del Foro Académico Permanente ALC-UE, Espacio Eurolatinoamericano para la Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación.

Coordinador para América Latina del Grupo de Reflexión Permanente de vinculación de la académica con políticas públicas, Foro Académico Permanente ALC-UE.

Decano de la Facultad de Gobierno, Universidad Central de Chile (2012-2019)

Actualmente es Director de la Escuela de Gobierno y Comunicaciones de la Universidad Central de Chile.

Read more
thumbnail_Bild Paola S.

Paola Sartoretto

Su investigación se ubica en la intersección entre movimientos sociales, activismo, comunicación y medios con interés por los procesos sociales contemporáneos en América Latina. Tiene un doctorado en Media y Comunicación de la Universidad Karlstad, una maestría en Medios y Comunicación de la Universidad de Estocolmo – JMK y Sociología de la Universidad de la Ciudad de Londres y una licenciatura en Periodismo de la Universidad de Santa María, Brasil.

Ha impartido una amplia variedad de cursos en Media y Comunicación en Karlstad University, Södertörn University, Jönköping University, Stockholm University y Uppsala University y supervisó cerca de 100 tesis de estudiantes (licenciatura y maestría). También ha participado en varios programas de intercambio para profesores universitarios a través de los cuales ha enseñado en la Universidad de Santa Maria en Brasil, la Universidad de Bremen en Alemania, la Universidad de Cádiz en España y la Universidad de Lakehead en Canadá.

Read more
RPG1

Roberto Peña

Doctor en Relaciones Internacionales, Unión Europea y Globalización por la Universidad Complutense de Madrid, con la distinción de Sobresaliente Cum Laude. Estudios de  Licenciatura en Relaciones Internacionales y  Maestría en Ciencia Política en la  Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Profesor Titular, adscrito al Centro de Relaciones Internacionales de la FCPyS.

Sus líneas de investigación versan sobre los debates teórico-metodológicos de la disciplina de Relaciones Internacionales, la seguridad internacional, el Estado, los procesos de integración regional (Unión Europea) y la internacionalización de la educación superior. Ha publicado diez libros, 34 capítulos de libros y 27 artículos en revistas especializadas.

El Dr. Peña ha participado como conferencista o panelista en más de 385 eventos especializados (congresos, seminarios, coloquios, foros, etc.), en México y el extranjero (Estados Unidos, Argentina, Cuba, España, Italia, Bélgica, Rumanía y Rusia, entre otros). Asimismo, tiene 120 colaboraciones en medios de comunicación: prensa, radio, televisión e internet.

Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Actualmente Jefe de la División de Estudios de Posgrado de la FCPyS.

Presidente de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales (bienio 2006-2007). Actualmente miembro del Consejo de Honor.

Últimas publicaciones:

-“Falacias sobre la disciplina de Relaciones Internacionales”, en Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM, Número 133, México, 2019.

-“La naturaleza de la Unión Europea como actor internacional”, En Revista Perspectiva Integral, del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (Campus Estado de México), Año 6, Primavera 2018, N° 10, abril-septiembre, México.

-“La internacionalización de la educación superior: un proceso en construcción”. En Cristina Puga (Coordinadora) Un panorama de las Ciencias Sociales en México. FCPYS-UNAM, México, 2017.

-“Relaciones de México con los países del Visegrado” en Roberto Peña Guerrero y Teresa del Socorro Pérez Rodríguez (coords.), La relación de México con la Unión Europea en el marco de sus ampliaciones, FCPS, UNAM, México, 2016.

-“La doctrina de la política exterior de la Unión Europea”. En Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM, No 122-123, FCPYS-UNAM, México, 2016.

Cargos académico-administrativos en la FCPyS:

-Jefe de la División de Estudios de Posgrado (diciembre 2013 a la fecha)

-Secretario General (2008-2012)

-Coordinador del Centro de Estudios Europeos (2006-2008)

-Coordinador del Centro de Relaciones Internacionales (2000-2005)

-Jefe de la División de Estudios Profesionales (1997-2000).

-Secretario de Planeación (1996-1997)

Read more

29-31 julio de 2019
Bd Expozitiei, nr 30A, sector 1, Bucarest, Rumania

Últimas noticias
  • Voluntarios Congreso CEISAL 2019 May 9, 2019
  • Extensión del plazo para ponencias March 1, 2019
  • 9º Congreso CEISAL 2019 Europa, América Latina y el Caribe: 1999-2019, 20 años de cooperación renovada June 20, 2018
Actualizaciones de Twitter
  • 9º Congreso CEISAL 2019 Europa, América Latina y el Caribe: 1999-2019, 20 años de cooperación renovada
    1033 days ago
Copyright © 2018 Congreso CEISAL
Este sitio utiliza cookies. Al navegar por este sitio, usted acepta el uso de cookies. Aceptar Lea más